Home

Salud

Artículo

vacuna invima medicina medicamento
Según la autorización ASUE, la vacuna de Moderna estará disponible para mayores de 18 años con alto riesgo de complicaciones, que hayan recibido al menos la primera vacuna frente a la COVID- 19. | Foto: Getty Images

Salud

MinSalud niega que en sus bodegas se hayan vencido dosis de la vacuna bivalente de Moderna contra la covid-19

El representante a la Cámara Andrés Forero denunció este viernes que se vencieron un total de 541.083 vacunas, cuyo costo superó los 34.000 millones de pesos”.

Redacción Salud
18 de mayo de 2024

Este viernes, el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Andrés Forero, publicó a través de su red social X una denuncia según la cual “se vencieron un total de 541.083 vacunas bivalente de Moderna contra la covid-19, cuyo costo superó los 34.000 millones de pesos”.

No es la primera vez que el congresista hace pública una denuncia en ese sentido, pues le ha venido haciendo seguimiento a este tema desde el año 2022. En esta ocasión, aseguró que el Ministerio de Salud “dejó dos meses” estos biológicos “en sus almacenes injustificadamente y casi no hizo campaña de vacunación”.

Guillermo Alfonso Jaramillo continuó señalando que: “Fuimos y nos convertimos en un experimento, todos los colombianos que están vacunados sirvieron para el más grande experimento que se haya hecho en la historia de la humanidad. No podemos seguir experimentando con la comunidad colombiana, y menos con los indígenas, con los negros, y los más pobres del país, con los campesinos”.
“Estamos jugando con la vida de los colombianos. No podemos ser factor de experimentación. Todos los que estamos vacunados hoy, con excepción de los que escogimos Sinovac. Yo tengo Sinovac, toda la nueva tecnología y todas las vacunas entraron aquí sin permiso”, sostuvo el ministro de Salud. Foto: SEMANA | Foto: Semana

“La incompetencia y desidia del Gobierno de la ‘prevención’ salen muy caras”, sostuvo Forero en su cuenta de X.

En un actuar que calificó de “desastroso”, Forero había asegurado ya, en diciembre de 2023, que el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo “trajo tarde vacunas bivalentes contra la covid-19 y ha demorado su aplicación. Llegaron entre 28/09 y 2/10 y solo dos meses después inició su distribución territorial. A 01/12 se habían aplicado solo 190 de 757.400 y empiezan a vencerse”.

MinSalud responde

A través de un comunicado divulgado este mismo viernes, la cartera que lidera Jaramillo respondió y sostuvo que “frente a la información que circula en medios de comunicación, sobre el vencimiento de la vacuna bivalente contra la covid-19, el Ministerio de Salud asegura que dicha información carece de veracidad”.

Según explica, el “ministerio realizó la gestión adecuada para la distribución de este biológico a nivel nacional y no se vencieron en las bodegas de la zona franca de Bogotá, como se afirma en los medios”.

Representante Andrés Forero y Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud.
Representante Andrés Forero y Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud. | Foto: SEMANA

Tal como se lee en el comunicado, “la información que se encuentra circulando en medios obedece a una interpretación inadecuada de la información que desde el ministerio se entrega a las consultas de diferentes actores, en las cuales se informa acerca de las dosis aplicadas por las entidades territoriales del orden distrital y departamental”.

De acuerdo con MinSalud, “es importante aclarar que las vacunas que se vencieron fueron adquiridas durante el Gobierno (2018-2022) y no durante el Gobierno del Cambio. Desde este Ministerio se realiza la gestión necesaria para garantizar la disponibilidad de vacunas en todo el territorio nacional”.

Además, informa que “debido a la variación que ha tenido el virus se cuenta con la vacuna más actualizada contra la covid, en su variante XBB 1.5.” y que esta se encuentra disponible en más de 3.000 puntos de vacunación de todo el país.

Cabe recordar que el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo causó controversia, en noviembre del año pasado, tras declarar en la Comisión Primera del Senado que las personas vacunadas contra lacovid-19 en el país formaron parte de unexperimento internacional”.

También afirmó que, a excepción de quienes recibieron la vacuna Sinovac (un biológico que él mismo se administró), todas las demás entraron al país sin el debido permiso.

En su intervención, Jaramillo expresó su preocupación por la seguridad de los colombianos frente a las vacunas. Según manifestó, “estamos jugando con la vida de los colombianos. No podemos ser factor de experimentación”. Estas declaraciones generaron un amplio debate y diversas críticas por parte de especialistas y la opinión pública en general.

Las vacunas contra la covid-19, especialmente las de nueva tecnología como las de ARN mensajero, han sido un tema de discusión recurrente en el ámbito político y científico. No obstante, agencias reguladoras de salud a nivel mundial, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS), han aprobado su uso después de rigurosos estudios que confirman su seguridad y eficacia.